Si obtienes el Error "500 Internal server" en WordPress, puedes consultar este tutorial (en inglés).
Si no estás usando WordPress, puedes seguir estos pasos que te ayudarán a solucionar este error:
Paso 1 - Habilita la visualización de errores de PHP
Habilita la visualización de errores PHP y borra la memoria caché del navegador para ver la versión actualizada de tu sitio web.
Paso 2 - Analiza el resultado
Llamada a una función no definida: cambia tu versión de PHP, prueba todas las versiones disponibles. Haz una revisión del código.
Error de análisis (error de sintaxis): comprueba el archivo mencionado en el error para ver si puedes encontrar algún error de sintaxis.
Advertencia Acceso denegado: vuelve a verificar las credenciales de la base de datos, que insertaste en tu archivo de configuración.
Error fatal, se requiere apertura fallida: comprueba si el archivo mencionado en el error existe. De lo contrario, restaura tu sitio web desde una copia de seguridad o vuelve a cargarlo. En caso afirmativo, corrige los permisos de archivos y carpetas.
Obsoleto: cambia tu versión de PHP. Es posible que deba probar todas las versiones antes de encontrar la que se adapte a tu sitio web.
Si nada cambió y sigues viendo el error 500 después de habilitar la visualización de errores de PHP, intenta cambiar la versión de PHP y habilita display_errors en diferentes versiones.
Paso 3 - Restaura la copia de seguridad
Si nada de lo anterior ayudó, restaura tu sitio web desde la copia de seguridad, vuelve a cargarlo o consulta con los desarrolladores en Stackoverflow.
También puedes ponerte en contacto con el equipo de Éxito del cliente para obtener ayuda adicional si estás atascado en algún paso :)