Muchas veces adquirimos un VPS creyendo que es un servicio similar al servicio de Hosting, cuando intentamos configurarlo, subir nuestros sitios y demás, nos encontramos con la dura realidad de que no es tan sencillo como Hosting ya que debemos administrar el VPS por nosotros mismos, ¡Pero tranquilo! Hoy te traigo una forma sencilla de conectarte a tu VPS usando Filezilla sin necesidad de tener instalado un servidor FTP.
NOTA IMPORTANTE: Antes de empezar primero hay que aclarar que la conexión se realiza a través de SFTP que no es exactamente lo mismo que FTP. A efectos prácticos ambos protocolos funciona de manera similar, pero SFTP usa la conexión SSH del servidor por lo que es recomendable que no le des los datos de conexión de tu usuario root a nadie a excepción de aquellas personas en las que tengas plena confianza o sean tus administradores de servidor, ya que el usuario root tiene plenos poderes de crear, modificar y eliminar cualquier archivo a lo largo del sistema.
NOTA 2: La conexión SFTP es bastante útil al inicio, para ir subiendo archivos y demás, pero se recomienda más adelante instalar un servidor FTP y configurar los permisos para que con usuarios creados específicamente para ser usados en FTP solo puedan acceder a ciertos directorios y no tengan acceso a los del sistema.
Ubicando la información del VPS
Necesitarás la IP, usuario y contraseña de tu VPS, eso lo consigues fácilmente en tu cuenta de Hostinger yendo a "Servidores" en el menú superior, si tienes varios VPS verás una lista de ellos a la Izquierda del panel, haz clic en el deseado, si solo tienes uno, vendrá seleccionado por defecto.
Verás algo así:
Ubica la IP SSH, el usuario que viene con todos los VPS en Linux es root y la contraseña la eliges tu al momento de configurar tu VPS, si no la sabes, allí en ese mismo panel puedes cambiarla:
Una vez tengas esas 3 cosas, por favor ve a tu Filezilla, si aún no lo tienes instalado, solo ingresa a éste enlace, descargalo e instalalo. una vez instalado, solo lo abres y coloca los datos de conexión.
En el campo de Servidor colocas la IP del VPS pero de ésta forma: sftp://AQUI_TU_IP, tomando la IP del VPS de éste ejemplo, quedaría así:
sftp://34.300.53.31 (Tu debes poner la IP de tu VPS), es importante que no falte el sftp:// al inicio de tu IP, ya que de lo contrario no funcionará.En el campo del Nombre de usuario, debes poner tu usuario del VPS, el que viene por defecto es root, si ya creaste otro y quieres usarlo, adelante :).
Y por ultimo, en el campo de contraseña, solo coloca la contraseña del usuario que usaste antes.
El puerto lo dejas vacío si no has hecho cambios del puertos SSH en tu VPS.
Una vez rellenados todos, presiona en Conexión rápida, (Quick Connect en inglés) y si todos los datos colocados son correctos, te podrás conectar y verás que estarás dentro del directorio root:
Listo 😃 Haz logrado conectarte con éxito, ahora podrás navegar entre todos los directorios, crear, borrar, modificar o lo que tu quieras, solo ten mucho cuidado de no tocar los archivos del sistema, ya que son importantes para que el VPS funcione.
_______________________________________________________________
NOTA 3 (Solo para Hosting): Éste procedimiento también funciona para Hosting con acceso a SSH, pero en vez de buscar los datos de acceso en el panel de Servidores, los buscas en "Hosting (menú superior) > Administrar > Acceso SSH" del dominio principal de tu Plan si tienes Hosting Compartido, si tienes Hosting Cloud entonces puedes ir al panel de hosting del dominio deseado.
Allí lo primero será activar el SSH una vez hecho eso, verás la IP y usuario, en cuanto a la contraseña será la misma del FTP principal, por ultimo el puerto si que deberás rellenarlo si tienes un hosting y deseas conectarte a SFTP, es sencillo, solo usa el puerto que aparece en la misma sección de Acceso SSH:
Espero te haya sido de ayuda 😃 ¡Mucho éxito con tu VPS!