Todas las colecciones
Sitio web
Como subir sitio hecho con WordPress desde mi PC local al hosting de Hostinger (Guia desde 0)
Como subir sitio hecho con WordPress desde mi PC local al hosting de Hostinger (Guia desde 0)
Subir sitio de Wordpress desde server local.
Gabija Kaluževičiūtė avatar
Escrito por Gabija Kaluževičiūtė
Actualizado hace más de una semana

Antes de comenzar se tiene que tener en cuenta estas cosas:

  • Identificar donde están los archivos de tu sitio en tu PC. (Usualmente está en C:\xampp/htdocs)

  • Saber acceder a phpmyadmin de tu server local. (Usualmente accesible desde http://localhost/phpmyadmin)

  • Tener instalado Filezilla FTP Client. Puedes descargarlo desde AQUI

Dicho eso entonces tenemos que empezar con el procedimiento, este es un resumen de todos los pasos, puedes brincar directamente a cada uno de ellos si ya has hecho alguno y solo quieres verificar, pero si quieres hacerlo desde cero solo empieza con el paso 1 👍

Pasos:

  1. Comprimir archivos locales en formato ZIP.

  2. Subir el archivo .ZIP a la carpeta public_html usando FTP.

  3. Extraer el archivo .ZIP dentro de la carpeta public_html.

  4. Crear la base de datos en el hosting.

  5. Exportar base de datos desde tu phpmyadmin local en formato .SQL.

  6. Importar base de datos local en la base de datos creada en el hosting.

  7. Configurar el archivo wp-config.php

En este ejemplo usaremos XAMPP como WEB Server local, ya que es el más usado globalmente, el procedimiento es similar para otros WebServers como MAMPP, LAMPP, WAMPP o similares, además estaremos usando el sistema operativo macOS, pero descuida el procedimiento es muy parecido a Windows, ya que la estructura de archivos de XAMPP es la misma y el acceso a phpmyadmin también es igual.

1.- Comprimir archivos locales en formato ZIP

Vamos a la carpeta donde tenemos nuestra instalación de WordPress, deben estar dentro de la carpeta "htdocs":

Una vez que hayamos ubicado nuestra carpeta de Wordpress vamos a comprobar que los archivos sean los de la instalación, esta captura de pantalla muestra los archivos base de WordPress:

Una vez que hayas comprobado que tus archivos están correctos entonces procedemos a comprimir la carpeta "wordpress" usando tu compresor de archivos favorito (Puede ser WinRAR, Compresor de Windows, Keka, Compresor de MacOS, etc), para esto ubicamos la carpeta completa y la comprimimos, usualmente es con clic derecho en la carpeta y seleccionando "comprimir":

NOTA: Si, tu compresor te pide elegir el formato, recuerda que debe ser .ZIP

Una vez que se haya completado la compresión, deberías poder ver el archivo .zip con el nombre de tu carpeta wordpress:

2.- Subir el archivo .ZIP a la carpeta public_html usando FTP.

Ahora que ya tienes tu archivo .zip con tu sitio, vamos a subirlo al hosting usando FTP, puedes usar Filezilla o cualquier otro cliente FTP.

NOTA: Puedes aprender a conectarte al FTP con esta guia: CLIC AQUI

Nos conectamos a al hosting usando nuestro cliente FTP y navegamos en la ventana izquierda hasta la carpeta donde tenemos nuestro archivo .zip, una vez ubicado el archivo, en la ventana derecha que es la del hosting, navegamos hasta la carpeta del public_html del dominio elegido, al final debe verse algo como esto:

Por último solo basta con arrastrar el archivo .zip a la carpeta public_html del hosting:

Ahora verás como se comienza a subir el archivo .zip, la velocidad de subida dependerá enteramente de tu conexión de subida de internet:

Nota: Si tienes problemas de conexión o errores al usar FTP, puedes ver esta guía para reparar la conexión: CLIC AQUI

Cuando haya terminado de subir podrás ver el archivo dentro de public_html:

3.- Extraer el archivo .ZIP dentro de la carpeta public_html.

Ya con el archivo dentro de nuestra carpeta en el hosting, ahora solo hay que extraer el contenido.

Primero hay que ir al Administrador de archivos del hosting, puedes acceder desde la sección Administrador de archivos.

Después buscas el archivo .ZIP que acabas de subir:

Ahora solo da clic derecho y selecciona "Extract":

Al terminar podras ver el la carpeta de wordpress, ya solo basta con entrar en ella y mover los archivos a la raíz de public_html:

Tildas este boton y selecciona Move:

Selecciona "Change" para establecer la ruta de public_html, selecciona public_html, despues en "Select this" y por ultimo en Move:

Ahora podrás ver que los archivos ya están en la ruta correcta, esto significa que los archivos ya están listos para trabajar 👍

4.- Crear la base de datos en el hosting.

En el tablero de control del hosting, buscamos la sección Bases de datos y entramos en ella:

Ahora, solo tenemos que crear una base de datos nueva, escribimos un nombre de la base de datos, un nombre de usuario y una contraseña y presionamos generar:

NOTA: Memoriza o escribe estas credenciales en algún bloc de notas, ya que las usaremos más adelante en la guía.

Una vez creada la base de datos veremos algo así:

5.- Exportar base de datos desde phpmyadmin en formato .SQL.

Para poder exportar nuestra base de datos tenemos que ir al phpmyadmin de nuestro WEB Server local, usualmente está dentro de: http://localhost/phpmyadmin, buscamos y seleccionamos la base de datos y presionamos el boton "Exportar":

Selecciona el formato SQL y después en continuar:

Ahora podrás ver que el archivo se descarga, dependiendo de tu navegador el archivo ira a la carpeta de descargas por defecto a menos que elijas otra ruta:

6.- Importar base de datos local en la base de datos creada en el hosting.

Ya con el arhivo .SQL listo vamos a subirlo a nuestra base de datos recién creada en el hosting, nos dirigimos nuevamente a la sección Bases de datos en el hosting y buscamos nuestra base de datos, ahí veremos el botón "phpmyadmin" y le daremos clic:

Veremos phpmyadmin, pero este será el de la base de datos del hosting, notaremos que esta vacía, ahora solo seleccionamos el botón "Importar":

Solo basta con elegir el archivo .SQL que generamos anteriormente y presionar el boton "Continuar":

Esperamos a que se suba y veremos una pantalla como esta:

NOTA: Si tu archivo .sql es muy pesado es posible que te dé un error y debas subirlo por SSH, puedes ver como hacer el procedimiento con esta otra, guia:

7.- Configurar el archivo wp-config.php

Este es el último paso y el más sencillo, solo tenemos que ir al administrador de archivos y buscar el archivo llamado wp-config.php y dar doble clic sobre el:

En la linea 23 aproximadamente podrás ver los datos de conexión, aquí solo tenemos que poner los datos de la base de datos que creamos en el hosting:

Debes poner los datos y presionar el botón "Save & Close", debe verse algo como esto:

Listo, eso ha sido todo, ahora solo accede a tu dominio y ya deberías ver tu sitio local publicado en tu hosting 👍

NOTA: Algunos plugins o temas necesitan configuraciones extra, asi que es posible que necesites configurarlo desde tu dashboard de Wordpress, esto ya depende de ti mismo y de tu instalacion,podras acceder a el desde: tudominio.com/wp-admin

¿Ha quedado contestada tu pregunta?